DifuArtePalencia

DifuArtePalencia

07/03/2020 por Puri González Román

Logotipo de DifuArtePalencia

 

ELENA ANAYA.

 

El séptimo arte palentino tiene una meritoria representación en la figura artística de Elena Anaya (17 de julio de 1975).

Nació en Palencia, en el seno de una acomodada familia, es la menor de tres hermanos (Marina, Víctor y Elena), todos ellos han establecido sólidos lazos de unión con el Arte.

Elena Anaya

Elena Anaya

Su padre, (Juan José Anaya Gómez) fue Ingeniero Industrial, presidente de dicho colegio y miembro destacado del Club Rotary de Palencia.

La madre, (Elena Gutiérrez) tutelaba un negocio familiar en el que Elena trabajo durante algún tiempo.

Ya en su juventud se vio reflejado el tenaz interés que mostró hacia la Interpretación.

De este modo, a la edad de veintiún años se desplaza a Madrid para presentarse a las pruebas de acceso de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.(http://www.resad.es/).

Primeramente obtuvo una negativa para poder acceder a esta prestigiosa Escuela de Arte.

A pesar de no ser admitida, en ningún momento se vieron disminuidas sus claras expectativas, no obstante, se matriculó en un curso de Arte Dramático impartido por el actor Manuel Morón.

Posteriormente fue aceptada en la RESAD y durante un tiempo aunó sus estudios con su trabajo en la comedia-dramática:

 Familia, del director Fernando León de Aranoa, (1996).

La anhelada fortuna de conseguir tempranamente trabajo (en el teatro y el cine) la llevo a distanciarse de la RESAD, pero no de su formación, matriculándose en la escuela de interpretación de Juan Carlos Corazza.

En esos inicios artísticos destaco por los siguientes trabajos cinematográficos:

Interpretando a Alicia en el film de Ricardo Franco y Fernando Bauluz, Lágrimas negras (1988).

Por su papel de Laura en Finisterre, (1988) dirigida por Xavier Villaverde.

En el drama dirigido por Enrique Gabriel Lipschutz Las huellas borradas (1999).

Asimismo debutó en el teatro con:

  • A bocados, compuesta por tres obras breves de Antonio Álamo, Rafael Gordón y Charo González (1997)
  • Una luz que ya no está.

El primer galardón que se la concedió fue el de la Unión de Actores, por el papel que la consagro en la película Lucia y el sexo (2001), bajo la dirección de Julio Medem interpretando a Belén.

Por este papel secundario también opto a una candidatura en los Premios Goya.

Seguidamente en el año 2002, Pedro Almodóvar requirió de su ya demostrado talento ofreciéndola el papel de Ángela en la película: Hable con ella.

Transcurría el año 2006 y Elena Anaya fue nominada a los Goya por el papel de Angélica de Alquézar en el film Alatriste, tutelada por la dirección de Agustín Díaz Yanes.

Nuevamente en el año 2010 es dirigida por Julio Medem en el film Habitación en Roma, consiguiendo una posterior nominación a los tan ansiados premios Goya.

No obstante, nos tenemos que trasladar al año 2011 para que Elena Anaya consiga el Goya; repitiendo con la dirección de Almodóvar en La piel que habito.

Y aunque en el año 2014 fue nominada otra vez (Todos están muertos), no pudo conseguir el mencionado galardón.

Estos meritorios Films la sirvieron para obtener un reconocimiento a nivel mundial y de este modo poder aspirar a la interpretación de Aleera en la película: Van Helsing, de la mano del productor, guionista y director estadounidense Stephen Sommers (2004).

Wonder Woman (2017) dirigida por Patty Jenkins la vinculo de nuevo con el séptimo arte norteamericano.

En cuanto a la amplia Filmografía de Elena Anaya es preciso mencionar:

  • Los más de cuarenta largometrajes, entre el que destaca por ser el más reciente: Rifkin’s Festival (2020) dirigido por Woody Allen.

A las mencionadas apariciones obras de teatro le suman:

  • La Strada (2005).

  • Homebody/Kabul (2007).

Y también destacar su participación en las series:

  • .Jett (2019).
  • MotherFatherSon (2020) dando vida a Sofía, junto a Richard Gere.

Entre los meritorios galardones concedidos a Elena Anaya detallo los siguientes:

Premio Goya 2011:

  • La piel que habito.

 Fotogramas de Plata:

  •  La piel que habito.

    •  Habitación en Roma.

Premios Unión de Actores:

      •  Lucia y el sexo.

      •  Todos están muertos.

Y el Premio Málaga, todos ellos, la han consolidado como una estrella en el panorama cinematográfico.

No cabe duda que el talento y el afán de superación de Elena Anaya la encumbrado profesionalmente, obteniendo un merecido reconocimiento mundial.

En su vida intima destaca por ser una persona calmada y discreta.

Se considera celosa de su intimidad, por este motivo, mayormente, no interactúa con las redes sociales.

Por otra parte cimienta sus vínculos afectivos basándose en el amor, el respeto y la compasión.

Como consecuencia de su relación sentimental con Tina Afugu Cordero, nace su hijo Lorenzo, el cual posee este nombre (en honor a la noche de San Lorenzo, a la cual Elena Anaya ha recurrido en múltiples ocasiones para realizar sus deseos).

Sin duda alguna el séptimo arte palentino tiene una estrella que brilla con luz propia: Elena Anaya.

Logotipo de DifuArtePalencia
error: Contenido Protegido !!