
Afloran en mí, gratos recuerdos al rememorar y mencionar a tan ilustre celebridad:
José María Pérez González – Peridis–, nacido el 28 de septiembre de 1941 en Cabezón de Liebana (Cantabria), adoptado con suma honra por la localidad de Aguilar de Campoo (Palencia).
Por una parte, su intelecto se ha visto reflejado en sus facetas de:
Arquitecto.
Escritor.
Ilustrador.
No obstante, sus versátiles trabajos, engloban un compendio de talento, y en algunos casos una sutil ironía que se ve reflejada en sus más de 1.940 viñetas (donadas a la Biblioteca Nacional de España).
Sobre todo, en sus novelas, ha plasmado un notable registro de conocimientos históricos y una conmemoración a la mujer en sus diversos ámbitos:
Esperando al rey.
La luz y el misterio de las Catedrales.
La reina sin reino.
Hasta una ruina puede ser una esperanza.
El corazón con que vivo, etc.
Además, durante cuarenta años fue precursor de la Fundación Santa María la Real, distinción obtenida sin duda alguna a través de un avalado esfuerzo por recuperar y difundir tan majestuoso (Monasterio Santa María la Real–Aguilar de Campoo-Palencia).
En el que durante más de una década fueron partícipes de la renovación vecinos del lugar y alrededores.
En consecuencia por el esfuerzo realizado, actualmente, ha sido transformado en:
Centro de Estudios del Románico,
Museo ROM,
Instituto,
Posada,
Enclave de exposiciones
Sede de la UNED.
Como el propio Peridis manifestó en alguna ocasión:
«Desde la ventana de mi casa veía esas ruinas en las cuales de niño jugaba y decidí rehabilitar«.
En su trabajo como arquitecto se ha dedicado a titánicas hazañas de restauración como han sido:
El Corral de Comedias- Alcalá de Henares,
El Monasterio de San Benito-Valladolid,
La Biblioteca del Alcázar-Toledo.
También ha sido pionero en la formación de Escuelas-Taller, posicionándose como defensor del Patrimonio Nacional.
De hecho, ha demostrado que el intelecto y la sabiduría sobre el arte pueden ir de la mano de la humildad, cualidad de la cual es poseedor en todos sus dominios.
Tal vez, con un reconocimiento tardío, (para mí parecer). Le fue entregado en el año 2018 el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales.
En este actual año, 2020, concretamente en el mes de febrero, ha sido merecedor del Premio Primavera de Novela por su obra literaria ¨El corazón con que vivo¨.
Asimismo, posee el honor de ostentar los siguientes galardones :
La Medalla de Oro de las Bellas Artes
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
La Medalla de Oro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Afloran en mí, deseos de agradecimiento a este insigne hombre del Renacimiento.
