DifuArtePalencia

DifuArtePalencia

La personalidad y la creatividad del Artista

Logotipo de DifuArtePalencia

En el campo de la psicología la personalidad y el desarrollo de la creatividad en el Artista es un tema apasionante y aún en nuestro tiempo desconocido.

Muchos han sido los estudios que se han realizado, sin embargo, no se ha podido esclarecer con exactitud el origen de la creatividad.

Una de las exposiciones que se han trazado es la de Mihály Csíkszentmihályi, Psicólogo-Investigador sobre la teoría de Flow o Estado de flujo, en la cual argumenta el posible origen de la creatividad.

Ahora bien, con los datos que poseemos nos seguimos preguntando:

¿Dónde se desarrolla la creatividad del artista?

Sin duda alguna todo empieza en el cerebro, concretamente en el hemisferio derecho.

El psicólogo Howard Ernest Gruber fue el pionero en plantear el estudio de la psicología de la creatividad, dedicando diez años de su carrera a dicho tratado (Darwin sobre el hombre: Un estudio psicológico de la creatividad científica-1974).

Howard Ernest Gruber

En la década de los 80 se amplió y avaló esta teoría, a la vez intentando dar un significado a la palabra creatividad.

Finalmente, fue el Premio Nobel de Medicina en 1981 Roger Wolcott Sperry (primer psicólogo en recibir el Nobel) el que aportó los datos definitivos para confirmar las funciones de los hemisferios cerebrales.

Tiempo después, el profesor Itzhak Harpaz en un artículo en el año 1990 (Asimetría de las funciones hemisféricas y la creatividad: un examen empírico), cimentó la idea de focalizar el desarrollo de la creatividad en el hemisferio derecho.

En la actualidad, el neuropsicólogo Kenneth Heilman ha expuesto un estudio basado en que las personas son más creativas cuando presentan niveles más bajos en el cerebro de noradrenalina (catecolamina que en ocasiones se comporta como neurotransmisor cerebral u hormona).

Kenneth Heilman

A pesar de estas avaladas tesis sobre la creatividad, hoy en día sigue siendo un tema desconocido y muy atrayente.

Con las investigaciones realizadas en torno a los posibles orígenes de la creatividad llega el momento de plantearnos: ¿Cuál es

El tipo de Personalidad que tiene el Artista?

El artista en si reúne una serie de características especiales que forjan su personalidad.

Los datos que aporto a continuación no pretenden englobar a ningún tipo de sujeto, pero si bien es cierto que el artista destaca en los siguientes rasgos:

La Originalidad: Lo que conlleva a desarrollar altos niveles de creatividad exentos de normas con pensamientos innovadores.

El poder de la Ambición: Reúne una serie de facultades, como son la perseverancia la constancia y el anhelo, convirtiéndose en una cualidad muy útil siempre que sea empleada con respeto hacia sus semejantes, ya que en ocasiones se cruza esta fina línea.

Las personas ambiciosas destacan en los siguientes puntos:

Proponen objetivos y retos con persistencia.

Asumen riesgos con valentía motivándoles la dificultad.

No alardean de sus triunfos, lo encuentran innecesario.

Son proactivos llevando a fin sus proyectos o ideas.

Potencian su creatividad captando nuevos conocimientos para fusionarlos entre si.

Se Rodean de personas que fomentan sus proyectos constituyendo equipos de alto nivel competitivo.

Pugnan consigo mismos, no con los demás, lo que implica que tienen un alto nivel de autocrítica hacia su trabajo, lo cual les permite seguir evolucionando.

El Arte de la Pintura de Vermeer

La Flexibilidad: Como bien es sabido este termino implica la capacidad de adaptación de una persona frente a una situación y el respeto a la opinión de sus semejantes.

Destacan también en los siguientes aspectos:

Son afables y de este modo generan sentimientos de simpatía en su entorno.

La prudencia rige su vida, no tienen prejuicios y son cautos al enjuiciar a sus semejantes.

Poseen Altos niveles de aprendizaje, siendo personas muy humildes les gusta explorar, viajar y en definitiva emprender todo tipo de actividades que les implique adquirir nuevos conocimientos.

Son resilientes: Es decir, se crecen en las adversidades.

Destacan por ser buenos comunicadores y ser muy optimistas.

Por otra parte, también podemos encontrar aspectos contrapuestos a lo anteriormente expuesto, como pueden ser:

Bajo nivel de sociabilidad: presentando signos de retraimiento en ocasiones cimentados por una inseguridad personal o falta de autoestima, este aspecto es variable en la forma que se gestionan las emociones.

La Inestabilidad emocional: o Neuroticismo, dicho de otro modo, son personas volubles, mostrando: ansiedad-social, hostilidad, depresión, impulsividad, estrés, es decir, se implican en un estado emocional de melancolía que en ocasiones les motiva para desarrollar su creatividad.

Todos estos rasgos unidos al anhelado y codiciado ¨don¨ de la creatividad (localizado en el hemisferio derecho) moldean la personalidad del Artista, motivando e impulsando su intelecto para desarrollar con maestría sus trabajos artísticos.

Logotipo de DifuArtePalencia

error: Contenido Protegido !!