El Martirio de San Sebastián del Greco se encuentra en el Museo de la Catedral de San Antolín en Palencia (España), posicionado en la antesala capitular.
Esta obra fue realizada por Doménikos Theotókopoulos (El Greco) se fecha alrededor de 1577-1579, siendo uno de los primeros trabajos realizados al instalarse en España (Toledo).
Su 1,91 cm de largo y 1,52 cm de ancho es ocupado casi en su plenitud por la imagen de San Sebastián, mostrando al mundo un lienzo de una inestimable valía artística.
Destacan en esta obra el estilo italiano del cual procedía el Greco.
Así mismo se puede apreciar la cuidadosa aplicación que se empleó de la luz.
Y que con suma gracia se desliza sobre la figura de San Sebastián resaltando aún más su belleza.
Se advierte el torso de San Sebastián mostrando una curvatura de un claro estilo Manierista y atado a una higuera perfectamente representada.
Esta disposición que presenta el Martirio de San Sebastián del Greco tan forzada y épica fue parte de ella inspirada en la obra maestra de la antigüedad ¨Laocoonte y sus hijos¨ (Museo Pío Clementino-Vaticano).
Sin duda alguna el Greco se sirvió de esta ¨positĭo¨ para mostrar la musculatura del tronco y los brazos.
En este sentido, se muestra un cuerpo desnudo atravesado por una flecha en el costado izquierdo.
Así mismo, a su espalda, ubicadas en dicha higuera se visualizan también dos flechas incrustadas.
Se cree que como punto de referencia para emular la orientación de los brazos el Greco se inspiró en el característico estilo de Miguel Ángel.
El brazo derecho, se muestra acodado hacia atrás.
Mientras que la extremidad superior izquierda se presenta estirada emulando a la ¨Creación de Adán¨ (Capilla Sixtina).
Por otra parte se exhibe la mano hacia abajo en una clara representación de desamparo frente al martirio.
Contrarresta con el sufrimiento que plasma su cuerpo la expresión de complacencia de su rostro.
Posiblemente es debido a que según la tradición cristiana San Sebastián acepta su martirio con total resignación.
Influido por el estilo colorista de su tierra natal (Greta), el Greco emplea una característica gama de tonalidades.
Los colores son propios del Manierismo (carecen de calidez) presentando un cielo azulado de una gran profundidad, contrarrestando con el gris de las nubes.
Si nos acercamos podemos apreciar unas figuras en la lejanía que pudieron ser los torturadores de este martirio y un escueto paisaje formado por árboles de un matiz terroso.
Como apunte final destacar que la pierna izquierda se encuentra apoyada sobre una roca donde figura la firma del autor.
Un autor, un artista, que no creo escuela, pero gozo de un merecido reconocimiento que le permitió mostrar sus intuiciones visuales y su peculiar composición de colores.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |