DifuArtePalencia

DifuArtePalencia

Nueva Biblioteca de Alejandría

Logotipo de DifuArtePalencia

Nueva Biblioteca de Alejandría

Para poder establecer una descripción precisa de la Nueva Biblioteca de Alejandría hay que realizar una involución histórica.

Las leyendas y los acontecimientos acaecidos en torno a la Antigua Biblioteca de Alejandría se fusionan dando paso a unos confusos y cuestionados relatos.

Y aunque el mundo antiguo conoció varias bibliotecas, sin duda alguna, la ciudad de Alejandría fue la sede de la cultura y del desarrollo intelectual y por consiguiente albergo en torno al siglo III a. C esta ilustre biblioteca.

La cual, llego a poseer entre 400 y 700 papiros.

Durante el transcurso del tiempo sufrió varios incidentes, entre ellos el consabido (no demostrado) incendio que termino con parte de sus obras.

Hubo que esperar al año 1974 bajo la tutela de la Universidad de Alejandrina para que se comenzaran a consolidar los primeros esbozos y crear una nueva biblioteca.

Trazando un innovador proyecto

Y así, de este modo, el gobierno egipcio (1988) fue el encargado de promover esta nueva construcción, la cual contaría con los últimos avances tecnológicos e informáticos.

Se deposito la primera piedra un 26 de junio de 1988 de la manos del  Presidente Mohammed Hosni Mubark, acompañado por el director General de la UNESCO (siendo inaugurada un 16 de octubre de 2002).

En su afán por difundir y financiar la nueva construcción la UNESCO contó también con el apoyo de la Unión Internacional de Arquitectos para presentar al arquitecto elegido para tal fin.

Después de presentarse un total de mil trescientos opositores se fallo a favor del grupo noruego SNOHETTA A/S.

Diseño Exterior de la Nueva Biblioteca de Alejandría

Como bien explica en un artículo el propio Christoph Kapeller (arquitecto que formo parte de la creación de la Nueva Biblioteca de Alejandría) se acordó dedicar una especial atención al diseño exterior que simula el que fue el famoso faro de Alejandría debido a que su cubierta de vidrio refleja la luz interna proyectándose con una tenue belleza sobre el Mar Mediterráneo.

Sobre los planos se proyectaron los siguientes puntos:

Los cimientos: 

Partiendo del nivel del suelo, podemos localizar una plaza (Corniche Road) que une el edificio, con el centro de conferencias, proporcionando vistas sobre el puerto y separando el tráfico.

Para deleite del turista que se precie a visitarlo puede darse un agradable paseo accediendo a unos jardines con unos estanques y ahí, es donde podrá encontrar la estatua de Ptolomeo II Soter, (precursor de la antigua Biblioteca).

En el otro lateral de la plaza se encuentra un planetario y un museo subterráneo de historia de la ciencia y salas de exposiciones.

El diseño circular:

Formado por paneles de granito hendido, tallados en bajo relieve y representando a la gran parte de los dialectos del mundo, se encuentran unos signos y letras.

Su trazado, era, un referente de la Antigua Biblioteca de Alejandría y en la actualidad es una alegoría de la unidad y la perfección del conocimiento.

El boceto circular de la cubierta pone de manifiesto el homenaje al Dios Ra (Dios del Sol Egipcio).

El Microchip:

Colocado estratégicamente (perímetro circular) para realizar la función de filtro frente a las inclemencias climatológicas, proporcionando protección a los valiosos manuscritos que hay en su haber.

La inclinación del techo:

Presenta una caída orientada hacia el Mar Mediterráneo y el Puerto Oriental.

A su vez representa el punto más elevado de la biblioteca sobre el ras del suelo, proporcionando luz, aire y donde también se puede visualizar el interior del Museo.

Interior de la Nueva Biblioteca de Alejandría

Sus 36.770 metros cuadrados de superficie y los 33 metros de altura están perfectamente estructurados en los 11 pisos de los cuales 4 se encuentran por debajo del nivel de la tierra.

Esta colosal arquitectura tiene la capacidad de alojar veinte millones de libros.

Además, muchos de ellos son ejemplares únicos contemporáneos que han sido donados.

También tiene en su poder: mapas, manuscritos, archivos multimedia-audio y visuales.

Pero para poder disfrutar de estos tesoros debidamente ubicados tenemos que realizar un sorprende recorrido a lo largo de las 7 alturas construidas en forma de escalera descendiente.

Comenzando el trayecto por la parte inferior nos encontramos con:

La sala de lectores:

La amplitud y las variadas alturas de esta sala prestan a la comodidad del lector.

Estratégicamente colocadas cerca de la terraza se encuentran las mesas de los lectores.

De este modo, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas y una cálida luz (orientada al norte) que ilumina sin dañar la preciada lectura.

Los estantes vagan libremente por la sala, con un particular alumbrado lateral en los lomos de los libros, facilitando su adquisición y sin causar ninguna incomodidad.

Debajo de la plataforma superior se haya una fila de salas de trabajos acompañadas de unas cabinas que establecen la separación entre el área de lectura y el depósito de los libros.

La plataforma media: cuenta con una entrada que permite el acceso a la sala semicircular de esta forma se consigue que todas las elevaciones tengan el mismo lugar de paso.

Dentro de esa disposición destaca la presencia de una única escalera que comunica con todas las gradas, no obstante, también hay pequeños anexos de escaleras para facilitar acceso de los lectores.

La plataforma superior: esta estructura por dos salas de estudio, las cuales penden entre el techo y el suelo.

Estas salas marcan la diferencia con el resto por tener aislamiento acústico y estar totalmente acristaladas.

Además de esta notable Sala de Lectores posee cuatro museos entre ellos uno dedicado Arte romano y egipcio, salas de conferencias e informatización, un planetario, despachos para oficinas, biblioteca para invidentes, salas debidamente preparadas para el acceso de minusválidos, etc.

Y así, de este modo, podemos afirmar que con sus recursos arquitectónicos-pedagógicos y sus 800.000 visitas al año la Nueva Biblioteca de Alejandría se ha convertido en la conexión cultural entre oriente y occidente aportando sabiduría y modernidad.

Logotipo de DifuArtePalencia

Deja un comentario

error: Contenido Protegido !!