DifuArtePalencia

DifuArtePalencia
Logotipo de DifuArtePalencia

Psicología Filosófica

Si tomamos como referente la relación que implica la Filosofía con la Psicología, esta última considerada una ciencia que estudia el comportamiento y la conducta del sujeto, podemos establecer el vínculo que existe entre la Psicología Filosófica.

De este modo, podemos concretar que la Filosofía es el punto de partida de todas las ciencias (Psicología) y que tiene como arquetipo el carácter filosófico.

Tan solo tenemos que hacer una involución histórica y trasladándonos a la antigua Grecia para indagar en los escritos de filósofos como Tales de Mileto o el propio Pitágoras que desarrollo un anexo incuestionable entre las matemáticas y el ¨pensamiento numérico¨.

No obstante, con la aparición de la Filosofía clásica: (Aristóteles, Platón), este último; fue el precursor en el estudio del Psykhé o Psicología, es cuando se plantea la diferencia entre la Filosofía y la ciencia.

De esta manera, se pone de manifiesto la Filosofía como una expresión relacionada con el pensamiento y, por el contrario, denotando una clara inclinación a la ciencia como un punto de referencia para realizar hipótesis basadas en la observación de los modelos y sus teorías.

 

La Psicología Filosófica contemporánea

En la actualidad, podemos concretar que la Psicología contemporánea tiene una clara analogía con la Filosofía, esta perfecta fusión, con el apoyo de otras disciplinas ha dado paso a lo que hoy en día conocemos como la ciencia cognitiva.

También, podemos hacer hincapié en la técnica del psicoanálisis y aunque su fundador el neurólogo Sigmund Freud mostraba en algunos escritos (autobiografía) ciertas incongruencias al establecer un vínculo con la Filosofía, dejó entrever su inclinación Filosófica (Platón, Sófocles).

Sin embargo, por otra parte, se mostró reacio y desconfiado hacia esta ciencia (Filosofía) la cual, la consideraba un obstáculo para poder mostrar la verdad.

 

Y aunque bien es cierto que no existen asignaturas específicas de Filosofía en la carrera de Psicología, todo psicólogo tiene una relación con la Filosofía llevada a término en el análisis psicológico de las ideas filosóficas en torno a la mente y la ciencia.

De esta manera, seria muy interesante poder encauzar al futuro psicólogo en la Filosofía Idealista, es decir, estableciendo una relación entre el ser y el pensar e indagando en el conocimiento humano para poder resolver los problemas que se plantean en torno al estudio del sujeto y de su personalidad.

Logotipo de DifuArtePalencia
error: Contenido Protegido !!