DifuArtePalencia

DifuArtePalencia

Antonio Canova

Antonio Canova

Logotipo de DifuArtePalenciaAntonio Canova, (Possagno, 1/11/ 1757) – (Venecia, 13/10/1822), fue un escultor y pintor neoclásico italiano de procedencia humilde, pero con una sólida educación artística, la cual, le sirvió para despuntar sus dotes a la temprana edad de nueve años desarrollando sus primeras estatuas en mármol y dos pequeños altares-relicarios.

El abuelo estaba apadrinado por la reconocida familia Falier (Venecia) y ésta, a su vez, percibió el talento que Antonio Canova poseía y decidió patrocinarlo.

Además de su educación artística contó con la formación del escultor Giuseppe Torretto que supo captar el potencial artístico de Canova y le recomendó presentarse en la Academia de Bellas Artes de Venecia, de este modo, adquirió formación a la par que trabajaba.

Cuando Canova contaba con la edad de dieciséis años falleció Torretto (1773), permaneciendo solamente con su formación un año más en el taller que posteriormente dirigió el sobrino de Torretto (Giovanni Ferrari).

En sus iniciales obras muestra una inclinación por el arte rococó consiguiendo un primer reconocimiento.

De estos primeros trabajos emergen obras como: Teseo y el Minotauro (1781-1783) y Psique (1793), dejando patente su destreza.

Más tarde, en los viajes que realizó a Roma gesto el estilo clásico, no siendo hasta el año 1831 cuando se afinca definitivamente en Roma y perfila el stile por el cual es reconocido mundialmente.

De este modo, y con el transcurso del tiempo es considerado el mejor escultor de Europa siendo nombrado director de la Academia de San Lucas en Roma, Inspector general de Antigüedades y Bellas Artes de los Estados Pontificios y obteniendo varios premios.

Bien es cierto, que el nombre de Antonio Canova está asociado a la escultura realizada en mármol, pero para poder desarrollar las obras con exactitud contó con unos amplios conocimientos de anatomía y con una destreza peculiar hacia la pintura.

De esta manera, podemos afirmar que las obras escultóricas de Canova destacan por una precisa exactitud de la anatomía humana envuelta en una peculiar aura de frialdad en la que curiosamente consigue perfilar un perfecto acabado mostrando un ideal de la belleza natural en reposo.

Antes de detallar el trabajo escultórico de Canova voy a prestar atención a las pinturas y bocetos que gesto durante su amplia vida artística.

Antonio Canova

La importancia del Dibujo en la formación artística de Antonio Canova

 

Desde sus comienzos el dibujo formo parte esencial en la formación artística de Canova y por este motivo se dedicó a desarrollar con precisión sus trazados con lápiz.

Como mención especial destacar el Autorretrato desarrollado en un cuaderno F3 que para el propio artista significo un momento pleno de intimidad inigualable al trazado de la escultura o al óleo que tiempo después desarrollo.

De este modo, sus dibujos en cuaderno se convierten en una forma de expresar sus ideas y así lo dejo patente en el Cuaderno de Possagno formado por 60 hojas de las cuales se conservan solamente 43.

También figuran en dicho cuaderno representaciones de la danza (Cuatro bailarines), La Figura Femenina Angustiada, todos estos dibujos se pueden visualizar en el Museo Canova en Italia.

A continuación, expongo algunas de sus pinturas.

Retrato de Amadeo Svajer (1790)
Autoretrato de Antonio Canova (1792)
Las tres gracias bailando (1799)

Obras escultóricas más célebres de Antonio Canova

Entre las numerosas obras escultóricas de Canova: (50 bustos, 40 estatuas, Monumentos Funerarios y Modelos en arcilla y yeso) cabe destacar las siguientes:

Eurídice (1776)
Orfeo (1776)
Dédalo e Ícaro (1779)
Teseo y el Minotauro (1781-1783)
Tumba del Papa Clemente XIII (1792)
Eros y Psique, Psique reanimada por el beso del amor (1793)
Hércules y Licas (1796)
Magdalena penitente (1796)
Monumento fúnebre de María Cristina de Austria (1798-1805)
Cupido y Psique (1800)
Napoleón como Marte el pacificador (1806)
Perseo con la cabeza de Medusa (1806)
Letizia Ramolino Bonaparte (1807)
Paolina Borghese como Venus Victrix (1808)
Napoleón I (1811)
Venus y Marte (1815-1819)
París (1816)
Hebe (1817)
Las tres Gracias (1817)
Venus Itálica (1819)
Teseo y el Centauro (1819)
Logotipo de DifuArtePalencia

La Personalidad y la Creatividad del Artista

La personalidad y la creatividad del Artista

Logotipo de DifuArtePalencia

En el campo de la psicología la personalidad y el desarrollo de la creatividad en el Artista es un tema apasionante y aún en nuestro tiempo desconocido.

Muchos han sido los estudios que se han realizado, sin embargo, no se ha podido esclarecer con exactitud el origen de la creatividad.

Una de las exposiciones que se han trazado es la de Mihály Csíkszentmihályi, Psicólogo-Investigador sobre la teoría de Flow o Estado de flujo, en la cual argumenta el posible origen de la creatividad.

Ahora bien, con los datos que poseemos nos seguimos preguntando:

¿Dónde se desarrolla la creatividad del artista?

Sin duda alguna todo empieza en el cerebro, concretamente en el hemisferio derecho.

El psicólogo Howard Ernest Gruber fue el pionero en plantear el estudio de la psicología de la creatividad, dedicando diez años de su carrera a dicho tratado (Darwin sobre el hombre: Un estudio psicológico de la creatividad científica-1974).

Howard Ernest Gruber

En la década de los 80 se amplió y avaló esta teoría, a la vez intentando dar un significado a la palabra creatividad.

Finalmente, fue el Premio Nobel de Medicina en 1981 Roger Wolcott Sperry (primer psicólogo en recibir el Nobel) el que aportó los datos definitivos para confirmar las funciones de los hemisferios cerebrales.

Tiempo después, el profesor Itzhak Harpaz en un artículo en el año 1990 (Asimetría de las funciones hemisféricas y la creatividad: un examen empírico), cimentó la idea de focalizar el desarrollo de la creatividad en el hemisferio derecho.

En la actualidad, el neuropsicólogo Kenneth Heilman ha expuesto un estudio basado en que las personas son más creativas cuando presentan niveles más bajos en el cerebro de noradrenalina (catecolamina que en ocasiones se comporta como neurotransmisor cerebral u hormona).

Kenneth Heilman

A pesar de estas avaladas tesis sobre la creatividad, hoy en día sigue siendo un tema desconocido y muy atrayente.

Con las investigaciones realizadas en torno a los posibles orígenes de la creatividad llega el momento de plantearnos: ¿Cuál es

El tipo de Personalidad que tiene el Artista?

El artista en si reúne una serie de características especiales que forjan su personalidad.

Los datos que aporto a continuación no pretenden englobar a ningún tipo de sujeto, pero si bien es cierto que el artista destaca en los siguientes rasgos:

La Originalidad: Lo que conlleva a desarrollar altos niveles de creatividad exentos de normas con pensamientos innovadores.

El poder de la Ambición: Reúne una serie de facultades, como son la perseverancia la constancia y el anhelo, convirtiéndose en una cualidad muy útil siempre que sea empleada con respeto hacia sus semejantes, ya que en ocasiones se cruza esta fina línea.

Las personas ambiciosas destacan en los siguientes puntos:

Proponen objetivos y retos con persistencia.

Asumen riesgos con valentía motivándoles la dificultad.

No alardean de sus triunfos, lo encuentran innecesario.

Son proactivos llevando a fin sus proyectos o ideas.

Potencian su creatividad captando nuevos conocimientos para fusionarlos entre si.

Se Rodean de personas que fomentan sus proyectos constituyendo equipos de alto nivel competitivo.

Pugnan consigo mismos, no con los demás, lo que implica que tienen un alto nivel de autocrítica hacia su trabajo, lo cual les permite seguir evolucionando.

El Arte de la Pintura de Vermeer

La Flexibilidad: Como bien es sabido este termino implica la capacidad de adaptación de una persona frente a una situación y el respeto a la opinión de sus semejantes.

Destacan también en los siguientes aspectos:

Son afables y de este modo generan sentimientos de simpatía en su entorno.

La prudencia rige su vida, no tienen prejuicios y son cautos al enjuiciar a sus semejantes.

Poseen Altos niveles de aprendizaje, siendo personas muy humildes les gusta explorar, viajar y en definitiva emprender todo tipo de actividades que les implique adquirir nuevos conocimientos.

Son resilientes: Es decir, se crecen en las adversidades.

Destacan por ser buenos comunicadores y ser muy optimistas.

Por otra parte, también podemos encontrar aspectos contrapuestos a lo anteriormente expuesto, como pueden ser:

Bajo nivel de sociabilidad: presentando signos de retraimiento en ocasiones cimentados por una inseguridad personal o falta de autoestima, este aspecto es variable en la forma que se gestionan las emociones.

La Inestabilidad emocional: o Neuroticismo, dicho de otro modo, son personas volubles, mostrando: ansiedad-social, hostilidad, depresión, impulsividad, estrés, es decir, se implican en un estado emocional de melancolía que en ocasiones les motiva para desarrollar su creatividad.

Todos estos rasgos unidos al anhelado y codiciado ¨don¨ de la creatividad (localizado en el hemisferio derecho) moldean la personalidad del Artista, motivando e impulsando su intelecto para desarrollar con maestría sus trabajos artísticos.

Logotipo de DifuArtePalencia

Monumento a los Artistas

Logotipo de DifuArtePalencia

Monumento a los Artistas

Monumento a los Artistas

Este emblemático monumento fue decretado construir por: el Excelentísimo Ayuntamiento de Palencia para rendir un merecido homenaje a las figuras artísticas palentinas que con tanto decoro y honra han representado y representan esta tierra Castellano-Leonesa.

Se encuentra ubicado en Palencia-España, en concreto en la rotonda de la Tejera, estableciendo un nexo de unión con la Avenida de Santander y la Avenida de los Derechos Humanos.

Para poder llevar a cabo este proyecto el Ayuntamiento de Palencia requirió del trabajo artístico de la escultora:

Doña Ana María Arranz Pascual

Esta celebre pintora- escultora nació en Vallelado-Segovia, en 1958 (Licenciada en Bellas Artes-Universidad de Segovia).

En su dilatada carrera profesional cuenta con innumerables exposiciones pictóricas.

Pero no solo ha dejado la impronta de su arte en Palencia con esta obra (Monumento al Artista), también en el año 2009 Doña Ana María Arranz realizo la escultura denominada la Volatería que se encuentra en el Parque Isla dos Aguas.

Para efectuar este trabajo artístico (Monumento a los Artistas) la escultora empleo los siguientes materiales:

Roca: Como base para apoyar la escultura.

Bronce: Para trazar la figura que representa a un hombre con la mirada alzada al cielo y desnudo, enlazado por unas alegóricas cintas que están depositadas en sus manos.

Así mismo, esta escultura se encuentra rodeada por una fuente que emite unos chorros en dirección a la estatua engalanando esta manifestación artística y resaltando su simbolismo.

Finalmente, concluida la obra se inauguró en el año 2000 dejando patente el interés cultural que el Ayuntamiento de Palencia muestra hacia sus artistas.

Logotipo de DifuArtePalencia

El Síndrome de Shendhal

El Síndrome de Shendhal

Logotipo de DifuArtePalencia
 

 

Si al visualizar o escuchar una representación artística  percibimos que fluye con una extraordinaria intensidad por cada uno de nuestros poros de la piel provocándonos su presencia un éxtasis más allá de lo racional y lo convencional; es entonces cuando podemos afirmar que estamos experimentando el:

El Síndrome de Shendhal en el Arte:

Con toda seguridad todos hemos percibido una serie de intensas emociones al observar una obra de arte.

Y por supuesto, hemos sido capaces de advertir como nos atrapan y dejan aflorar nuestros más íntimos sentimientos, pero nada tiene que ver con el Síndrome de Shendhal – Síndrome de Florencia o estrés del viajero.

Este Síndrome, tiene el honor de poseer el nombre del famoso escritor francés Marie Henri Beyle (Shendhal), reconocido por su talento literario y por su sensibilidad hacia el arte cuando emprendía sus viajes.

Marie Henri Beyle (Shendhal)

 

En esta cita narraba Shendhal su peculiar enfoque artístico:

Amo los bellos paisajes; a veces, incluso, producen en mi alma el mismo efecto que un arco perfectamente manejado sobre las cuerdas de un violín; generan en mí sensaciones locas; incrementan mi gozo y tornan la desgracia más soportable.

Por lo tanto, no es de extrañar que Shendhal describa en su diario de viajes que tras su llegada a Florencia y su adquisición de una guía de la ciudad se encuentra con la Basílica de Santa Croce, se percata de las sepulturas de Miguel Ángel, Galileo, etc.

Y en el instante que un monje le muestra los frescos de Volterrano, en concreto Las Sibilas, experimenta hacia la pintura que tiene enfrente una serie de sentimientos que le trastocan y alteran su estado emocional hasta expresar lo siguiente:

 Las Sibilas del Volterrano me otorgaron quizá el placer más intenso que haya dado la pintura. Estaba ya en una suerte de éxtasis ante la idea de estar en Florencia y por la cercanía de los grandes hombres cuyas tumbas acababa de ver. Absorto en la contemplación de la belleza sublime, la veía de cerca, la tocaba por así decir. Había alcanzado ese punto de emoción en que se encuentran las sensaciones celestes inspiradas en las bellas artes y los sentimientos apasionados.

Sibilas de Volterrano-Basílica de Santa Croce (Florencia)

Y es aquí, donde podemos explicar qué tipo de trastorno vapuleaba a Shendhal sus emociones:

El Síndrome de Shendhal desde la psiquiatría y la neurología

 

La célebre psiquiatra Graziella Magherini fue la precursora de realizar un estudio en el año 1979 basándose en los síntomas que narraba Shendhal en sus diarios.

Graziella Magherin

Para realizar esta investigación se trasladó a Florencia.

Teniendo en cuenta la sintomatología que presentaban las personas al visualizar una obra de arte (euforia, ahogo, taquicardia, sudoración, mareos, vértigos, desorientación, etc), destaco tres tipos de sujetos agrupados en el siguiente orden:

Trastornos del pensamiento (TP) o (TFP) un 66%

Trastornos afectivos un 22%.

Y un 5% tenían crisis de pánico.

Posteriormente, en el transcurso de III Curso de Neurohistoria de la Sociedad Española de Neurología (SEN) (Italia, febrero de 2008) se decidió involucrar a los neurólogos que acudían al certamen a participar en una encuesta relacionada con el Síndrome de Shendhal (SS), siendo conocedores de los síntomas se prestaron ha realizarla.

Se repartió un total de 64 encuestas obteniendo resultados de 48 de ellas, con una edad comprendida entre los 27 a los 67 años.

Dicha encuesta fue anónima y se indagaron en temas relacionados con la motivación artística, el estado de animo o si presentaban cuadros de ansiedad.

También se analizó la situación de los sujetos encuestados a la hora de realizar un viaje, obteniendo los siguientes resultados:

El 40% preparo su viaje con lecturas

El 21% fijo como objetivo el descanso.

El 17% de los sujetos presentaban síntomas de melancolía y ansiedad antes de emprender el viaje.

Frente a una gran mayoría que como fin anhelaban adquirir nuevos conocimientos.

Finalmente, la doctora Magherini indago para encontrara un vinculo de conexión entre los neurólogos que se prestaron a realizar la encuesta y llego a la siguiente conclusión:

Factores que motivaron el SS:

Agotamiento físico.

Estado de reposo escaso.

Periodos de ansiedad.

Placer estético relacionado con la euforia por los viajes.

Ciertamente el afán por viajar ha supuesto a lo largo de la historia un descubrimiento y un interés por la cultura (Renacimiento) y en otras ocasiones una inclinación romántica acompañada de una búsqueda del placer y la armonía (Siglos XVIII y XIX).

Y aunque algunos datos no parezcan análogos al establecer un vinculo entre la encuesta realizada por la doctora Graziella Magherini y el estudio en el que se vieron implicados los neurólogos de la Sociedad Española de Neurología.

Podemos concluir afirmando que todos estos factores enlazados con la sintomatología que presentaban las personas encuestadas favorecían notablemente la aparición del Síndrome de Shendhal en un tipo de sujetos con una especial predisposición.

Logotipo de DifuArtePalencia
 
error: Contenido Protegido !!