Escultor
Jerónimo Arroyo López
03/02/2020 Puri González Román

JERÓNIMO ARROYO
LÓPEZ.
En Palencia, el «Art Nouveau» emanó en su desarrollo arquitectónico un 14 de enero de 1871, con el alumbramiento del plutócrata: Jerónimo Arroyo López.
Su formación cultural se inició en dicha capital, (obteniendo el bachiller en 1884), época en la que curiosamente destacó en las asignaturas de Poesía y Lengua Francesa.

Jerónimo Arroyo López.
Transcurría el año 1892 y el joven Jerónimo Arroyo López, a petición propia, decidió iniciar su Licenciatura en la Escuela de Ingenieros y Arquitectos de la Universidad de Madrid.
Qué el siguiente dato sirva como aporte peculiar, no comparativo:
-En los comienzos Universitarios de su ilustre prima, Trinidad Arroyo Villaverde, (doctora en Oftalmología y Otología) despuntó desarrollando unas excelsas calificaciones.
En contra, su primo, (Jerónimo Arroyo López) obvió sus estudios durante dos largos años, como consecuencia de haberse deleitado de la mundana vida madrileña-.
De esta manera, para enmendar dicho borrón académico, Jerónimo Arroyo se trasladó a la Escuela Superior de Barcelona donde compartió conocimientos con destacados Arquitectos Catalanes Modernistas:
Soler i March.
Josep Pujol i Brull.
Morera Gatell.
Después de instruirse ampliamente, finalizo su titulación en el año 1899.
En su posterior retorno a Palencia ostentó varios cargos, entre los qué destacó como:
Político: Se inició en el año 1914, representando al Partido Conservador, respaldado por la supervisión de su cuñado: Abilio Calderón Rojo.
Periodista.
Escultor: Una de sus obras insignia fue la representación de María Inmaculada, realizada en bronce y que se encuentra ubica en frente a la Catedral de Palencia-España
Al mismo tiempo ejerció la Presidencia de la Sociedad Eléctrica Palentina, sin relegar a los relacionados con su Titulación Universitaria.
Del mismo modo, en sus trabajos hizo valer sus conocimientos adquiridos en Barcelona.
Con respecto a sus proyectos, predomino una óptima anexión moderno-clásica, realzada por el uso de una precisa fundición de tonalidades y materiales, como muestra de ello.
Y En honor a Jerónimo Arroyo López cabe destacar:
El Colegio Villandrando (Palencia-España).
El Palacio de la Diputación de Palencia-España.
La Sede del Consejo de Cuentas de Castilla y León (Palencia-España).
El Instituto de Educación «Jorge Manrique» en Palencia-España (El cual alberga un museo en honor a su autor).
El Centro de Salud «La Puebla» (Palencia-España).
Los Estudios Arroyo y Gallego, en la calle Mayor palentina (sede de Patronato de Turismo).
La Casa del Príncipe y El Palacio de Correos y Telégrafos de Valladolid-España.
Restauración de la Catedral de San Antolín (Palencia-España).
En cuanto a sus extensas obras, (más de trescientas) fueron distribuidas principalmente:
En Palencia, donde el «Art Nouveau», expiró su desarrollo arquitectónico un 26 de marzo de 1946.
