La Estatua de la Libertad o La Libertad Iluminando el Mundo como se la denomino originalmente se encuentra en Liberty Island (Nueva York) al sur de Manhattan, contigua a la Isla Ellis y desembocando en el río Hudson.
Como bien es conocido fue un regalo del gobierno francés para conmemorar el centenario de la Independencia de Estados Unidos (1876) y posteriormente se ha convertido en uno de los emblemas universales por excelencia de la libertad y la democracia.
Este símbolo de libertad fue declarado el 15 de octubre de 1965 Monumento nacional de los Estados Unidos, para posteriormente en el año 1984 ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad-UNESCO.
Por otra parte, la historia que giró en torno a este monolito no dejó de ser peculiar y plena de datos y anécdotas.
La patente de la estatua, obtenida por Bartholdi en 1879.
Historia de la
Estatua
de la Libertad
Como bien he adelantado en la introducción esta estatua fue un regalo del gobierno francés a Estados Unidos para reflejar el interés común de ambas naciones hacia la Libertad.
Uno de los peculiares y tal vez desconocidos hechos fue el lugar de creación de dicha estatua.
Singularmente se trazó su construcción (1870) en el estudio del escultor francés: Frédéric Auguste Bartholdi acompañado del ingeniero Gustave Eiffel.
Ambos, llevaron a cabo este proyecto, que culminó en la expresión artística de la Liberté más titánica e innovadora que se había realizado.
Su construcción abarcó un periodo de más de quince años (1865-1886), en los cuales surgieron todo tipo de contratiempos.
Sin duda alguna el mayor de ellos fue el económico obligando a Bartholdi a recaudar fondos para proseguir con su obra.
Es aquí, donde el propio Bartholdi se traslada a EE. UU. para reunirse con destacadas personalidades para financiar este proyecto.
También, el final de la guerra de Secesión (1861-1865) contribuyo a demorar la obra ya, que el presupuesto que se tenía se vio aminorado.
Otro hecho anecdótico fue la incongruencia que giro en torno a la modelo empleada para trazar el rostro de la estatua.
Por un lado, se difundió la posibilidad de que Bartholdi pretendió reproducir el rostro de una niña encaramada en una barrica sosteniendo una antorcha.
No obstante, también se barajó la idea de que podía ser una representación del rostro de su madre (hipótesis cimentada con datos más sólidos y avalada por la revista National Geographic).
Incluso, se especuló con la posibilidad de que Isabella Eugenie Boyer (viuda de Isaac Singer) fuese la modelo elegida para realizar el rostro de la Estatua de la Libertad.
Materiales
empleados
en su trazado
Para poder engalanar el exterior de la Estatua de la Libertad se la cubrió de una única y larga túnica.
De este modo, se empleó como eje central el hierro, el cual se revistió de un total de trescientas láminas de cobre, sujetadas con puntales provisionales para posteriormente ser remachadas otorgando la forma adecuada.
Este armazón tiene una pilastra central constituida por cuatro traviesas que abarcan desde la base del monumento hasta el punto más elevado de la Estatua de la Libertad.
Finalmente, para mantener este nexo de unión se encuentran unas barras de hierro flexibles a modo de espirales proyectando la forma de la efigie.

Precisamente, resalta el hecho de que en su base (uno de los pies) está encadenado, y simboliza la libertad, por otra parte, los siete picos de la tiara de la Estatua representan a los siete continentes.
Como dato interesante cabe destacar que Bartholdi empleo la técnica del repujado, este método artesanal consistió en martillear el metal hasta conseguir la forma deseada sobreponiendo las molduras de madera esculpida.
De este modo se pudo desfragmentar mediante secciones el modelo original, realizando varias mediciones en yeso y a su vez labrando moldes de madera.

Con esta minuciosa y concisa selección de materiales se procedió el 28 de octubre de 1886 en Nueva York a la inauguración, en la cual acudieron:
Frédéric Auguste Bartholdi.
Representando a Estados Unidos: Stephen Grover Cleveland (presidente de EE. UU.), acompañado de su gabinete y el gobernador de Nueva Yock.
Como símbolo del gobierno francés asistió: Frédéric Desmons vicepresidente del Senado.
EL RESURGIR
DE LA
LIBERTAD
Muchas han sido las reformas y mejoras realizadas a lo largo de los años, todas ellas han resaltado e incrementado el valor artístico de este símbolo universal de la Libertad.
De este modo, podemos decir que esta Statue ha resurgido a lo largo de los años con las siguientes modificaciones:
Durante el año 1916 se convino realizar la medra más importante en torno a la iluminación.
Se implantó un sistema que emitía un alumbrado compuesto por doscientos cuarenta y seis proyectores los cuales ensalzaban su majestuosidad desde la punta de la antorcha hasta la base de la estatua.
Además, durante este mismo año se remodelo la antorcha.
Por otra parte, el arquitecto Gutzon Borglum, fue el encargado de sustituir el material inicialmente empleado (cobre) por piezas formadas por vitral amarillo para engalanar con más intensidad la iluminación de la antorcha.

1931 fue el año destinado a reformar el ascensor.
La sustitución de las escaleras y plataformas del pedestal junto con el cambio del soporte de hierro y los remaches que con el transcurso del tiempo se habían soltado proporciono en el año 1937 un importante cambio a nivel estructural.
El sistema de calefacción fue instalado en la base de la estatua en el año 1949.
Finalmente, en el año 1980 se acuerda rehabilitar el exterior, ya que debido a las inclemencias climatológicas presentaba un aspecto corrosivo y deteriorado.
De este modo, se fusionó la tecnología con los aportes económicos recibidos para mejorar las láminas que carecían de la tonalidad adecuada.
También se procedió a eliminar la pintura antigua con chorros de nitrógeno líquido, de igual manera, se suprimió la brea que estaba en la parte inferior con bicarbonato de sodio.

No se excluyó el realizar nuevas barras de la armadura, en un principio construidas en hierro y modificadas por acero inoxidable.
De este modo, se mostró un especial cuidado al remplazar sección por sección, empleando capas protectoras de cinta de teflón encerada entre ambas para evitar posibles incidentes.
La escalera fue restaurada con anchas barandillas y se dispuso crear un ascensor con paredes de vidrio.
Todas estas mejoras han dado paso a la actual estatua teniendo en cuenta que ninguna de sus réplicas (París, Luxemburgo, Austria, Argentina, Italia, Alemania, Japón, China…) ha conseguido eclipsar la espléndida y grandiosa representación de la libertad que con tanto acierto Bartholdi y Eiffel crearon bajo el nombre de:
La Estatua de la Libertad o La Libertad Iluminando el Mundo.
La Libertad desvelada Oleo del pintor Edward Moran (Museo de Nueva York).
Antonio Canova
15/12/2020 Puri González Román Antonio Canova Antonio Canova, (Possagno, 1/11/...
Leer másReflexión en torno a la Navidad
15/12/2020 Puri González Román Reflexión en torno a la Navidad...
Leer másPsicología Filosófica
22/11/2020 Puri González Román Psicología Filosófica Si tomamos como referente...
Leer másEl Resurgir
15/11/2020 Puri González Román El Resurgir Amanece un nuevo día...
Leer más