Si tomamos como referente la relación que implica la Filosofía con la Psicología, esta última considerada una ciencia que estudia el comportamiento y la conducta del sujeto, podemos establecer el vínculo que existe entre la Psicología Filosófica.
De este modo, podemos concretar que la Filosofía es el punto de partida de todas las ciencias (Psicología) y que tiene como arquetipo el carácter filosófico.
Tan solo tenemos que hacer una involución histórica y trasladándonos a la antigua Grecia para indagar en los escritos de filósofos como Tales de Mileto o el propio Pitágoras que desarrollo un anexo incuestionable entre las matemáticas y el ¨pensamiento numérico¨.
No obstante, con la aparición de la Filosofía clásica: (Aristóteles, Platón), este último; fue el precursor en el estudio del Psykhé o Psicología, es cuando se plantea la diferencia entre la Filosofía y la ciencia.
De esta manera, se pone de manifiesto la Filosofía como una expresión relacionada con el pensamiento y, por el contrario, denotando una clara inclinación a la ciencia como un punto de referencia para realizar hipótesis basadas en la observación de los modelos y sus teorías.